Por Mónica Manrique
Vecinos de la zona sur de Punilla se congregaron en las comunas de Cuesta Blanca, Tala Huasi y el municipio de Icho Cruz, para realizar intervenciones callejeras y recordar los 42 años del golpe cívico-militar que sumió a la Argentina en una de sus etapas más oscuras.
Autoconvocados del sur de Punilla, realizaron intervenciones callejeras en Icho Cruz, Tala Huasi y Cuesta Blanca, para seguir recordando el golpe de Estado, con la leyenda Memoria, Verdad y Justicia, con los queridos pañuelos blancos que marcan el camino de la resistencia y lucha.
Un par de día antes, a puro pulmón un grupo de vecinos de esas localidades decidieron ante tanto silencio, salir a pintar los pañuelos blancos en puentes, ruta y garitas de colectivos.
La memoria es la que sostiene el presente, mueve y conmueve. Hasta que se topa con una pared que no entiende de vida de país, sino de normas y permisos para poder actuar sobre espacios públicos.
Cuando esta acción colectiva se realizaba en la comuna de Cuesta Blanca dirigida por Andrea Jordán, empleada de EPEC por las mañanas y Jefa Comunal un par de horas por la tarde, un móvil de la policía de Córdoba – según detalla eldiariodecarlospaz.com – “ordenó a los ciudadanos que dejaran de pintar los pañuelos que simbolizan la lucha de Madres y Abuelas de Plaza de Mayo”.
Punilla al sur intentó en vano comunicarse con Andrea Jordán y pudo hacerlo con el nuevo encargado de Prensa y RRPP, quién aún desconocía detalles.
La última información es que, en el día de hoy, Andrea Jordán, ordenó que comenzaran a pintarse las garitas de colectivos – como lo manifiesta El Diario de Carlos Paz- “ con intención de borrar las huellas de la memoria”.
La intendenta de Cuesta Blanca no está en sintonía con el gobierno provincial, que realizó una serie actividades y acciones durante todo el mes, en recordatorio de los 42 años del golpe de Estado.